En clase hemos visto que la Generación del 36 es el movimiento literario surgido en España durante la Guerra Civil. Engloba los años desde el 1936 al 1939, final de la guerra.
Es definido y caracterizado por la situación en que se ve envuelto. Las consecuencias y la dureza de la España de la autarquia, dividida entre vencidos y vencedores, la fuerte censura y la miseria moral y material que resultó.
He buscado las principales características literarias del movimiento y en resumen resultan ser las siguientes:
-Búsqueda y experimentación
-Preocupación por el hombre y su realidad
-Estilo sencillo y pulcro. Lirismo tierno.
Los principales autores del movimiento son:
-Luis Rosales
-Leopoldo Panero
-Miguel Hernandez
-Gabriel Celaya
-Blas de Otero
-Jose Hierro
En clase hemos resaltado como autor a Miguel Hernandez ya que fue uno de los más significativos y es considerado como uno de los grandes autores de la literatura española.

Ya de muy joven demostró tener cualidades especiales para la poesía. Pablo Neruda lo qualificó como uno de los fenómenos poéticos más extraordinarios.
Formaba parte de las milicias españolas que se enfrentaron al régimen. Lo recluyeron en un campo de prisioneros donde siguió escribiendo. A los 32 años murió de tuberculosis.
Sus obras más importantes son:
-'Perito en lunas' (1933)
-'El rayo que no cesa' (1936)
-'Elegía a Ramón Sijé'
-'Cancionero de ausencias'
Miguel Hernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario